Programa d’educació sanitària culturalment adaptada – Any 1999-2000
Manual d’instruccions (castella / anglès / francès) PDF
Taulell per jogar:
El Proyecto de este juego surge como una iniciativa enmarcada en el proyecto de formación de mujeres africanas como agentes de salud que ha sido llevado a cabo entre la Unitat de Malalties Tropicals-D.A.P. Ciutat Vella (ICS) y ACSAR en Barcelona, AIDS & Mobility en Amsterdam, el Service Social des Etrangers En Bruselas, y AIDES en París. Se ha llevado a cabo con el soporte de la Comunidad Económica Europea y con el Programa de PrevencIó i Assistència de la SIDA del Departament de Sanitat de la Generalitat de Catalunya.
El SIDAJOC representa uno de los primeros materiales de prevención del VIH/SIDA dirigido a mujeres africanas. Surge de la necesidad con la que nos encontramos en la práctica diaria en cuanto a conseguir materiales de soporte pedagógico para la conducción de grupos de información y de formación. Se ha constatado que en contextos de trabajo relajados i dinámicos los/las participantes verbalizan mucho más sus dudas y sus creencias. Esto tiene especial relevancia a la hora de trabajar una temática como la del VIH/SIDA en la que los temas que se trabajan tienen asociada, en muchos casos, una carga emocional elevada. A través de este juego pretendemos promover una forma dinámica y lúdica de conducir sesiones de información sanitaria, de evaluar el conocimiento de los participantes, y de proporcionar una herramienta que pueda contemplar y adaptarse a las particularidades derivadas de las diferencias culturales entre diferentes grupos étnicos.
La intención de este juego es convertirse en una herramienta que fomente la creación de programas de prevención de SIDA destinados específicamente a mujeres africanas, por parte de asociaciones que trabajen con inmigrantes, por asociaciones que trabajen en la prevención de la infección del VIH/SIDA, o como refuerzo a programas sanitarios en países en vías de desarrollo. Al mismo tiempo pretende ser una vía para la obtención de mayor información sobre las creencias y percepciones culturales que del VIH/SIDA, poseen diferentes grupos étnicos. La consideración de la diferencia cultural como variable influyente en los programas de prevención es básica para poder comprender al grupo con el que trabajamos, conseguir su implicación y hacerles llegar el mensaje.
El nombre SIDAJOC tiene dos partes que consideramos que forman parte de este proyecto. La primera, SIDA define el marco de aplicación, pero la segunda no es menos importante. JOC (JUEGO, en catalán), es la parte que le confiere una entidad particular. Hemos de tener en cuenta en todo momento que estamos frente a un material que es eso, un juego, y que si perdemos esto de vista, perderemos gran parte de su validez como herramienta pedagógica.